A menudo vemos en las etiquetas si el vino es un Varietal o un Blend (formado por mas de una variedad de uva). Estos tipos de vinificaciones, llegaron a generar cruce de opiniones sobre cual de ambas ofrece mas bondades, o si es necesario o no mezclar cepas para lograr vinos excepcionales.
Esta discusión que sucede desde hace mas de un siglo en el viejo mundo del vino, logro mayor trascendencia cuando en la década del 70, los vinos varietales estadounidenses sorprendieron en las catas a ciegas a los grandes vinos franceses. Fue este hecho, el detonante para que los demas países del nuevo mundo vitivinicola, como Australia, Nueva Zelanda y Argentina entre otros, comenzaran a elaborar grandes vinos de exportación.
Para garantizar desde origen y calidad hasta las técnicas de elaboración de los vinos de alta gama, se comenzaron a usar denominaciones de origen (AOC ó DOC) algunos países antes y otros después. En el viejo mundo abundan estas denominaciones, la mayoría de las cuales son blends y solo unos pocos varietales aunque en sus etiquetas nunca este especificada la variedad de uva que se utilizo, si no el nombre de la región o el productor.
En cambio en los países del nuevo mundo, la elaboración es principalmente varietal y tambien los blends pero especificando la variedad de vino que se utilizo. Las denominaciones de origen no están generalmente reguladas por lo que la elaboración es mas flexible y se pueden adecuar a cada mercado.
Y en Argentina se preguntara usted...? Aquí se comenzó a hablar de varietales a principios de los ´80 y actualmente las normas dicen que para que un vino sea varietal debe poseer un 85% de una misma variedad independientemente de donde provengan las uvas. Hoy la industria del vino argentina es fuertemente varietal con su cepa principal que es el Malbec desde vinos comunes de mesa hasta los vinos de alta gama, mientras que los blends están destinados a ser vinos Premium.
En resumen, y agradeciendo de cierta forma a esta controversia sobre Varietales o Blends, los vinos que encontramos en el mercado actualmente nos permiten comparar un mismo cepaje de diferentes orígenes como por ejemplo un Malbec de San Juan o un Malbec de Río Negro, un Syrah argentino con uno australiano y así infinitas posibilidades.
Ambas posibilidades de vinificacion tendrán su parte lógica de razón, mas allá de gustos, tendencias y mercados para que usted pueda decidir que vino le gusta apreciar en cada ocasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario