Mostrando entradas con la etiqueta Gourmet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gourmet. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2013

Los Rolls Royce de la cocina: 8 electrodomésticos y utensilios que todos quisieran tener


No son aparatos: son fierros. Elementos de cocina que duran para siempre, logran resultados magníficos y cuestan una fortuna. Para leer y babearse.

El fanático de los autos sueña con tener un Rolls Royce o una Ferrari. Sabe que probablemente nunca lo tendrá y que a lo sumo podrá verlo de cerca en alguna expo o en las calles de alguna ciudad europea.

Así como el fierrero tiene sus modelos fetiche, los amantes de la gastronomía y la cocina también anhelan algunos elementos que cambian radicalmente la experiencia culinaria. Hornos inteligentes, batidoras super power, cacerolas de fierro. Aparatos y utensilios únicos, durables y de la más alta calidad. Elementos caros, por supuesto, pero que hacen valer la pena cada euro invertido.

Mientras la mayoría de los mortales ahorra plata para fiestas, ropa o viajes, los foodies de alma guardan todo para algún día poder comprar algunos de estos aparatos.

Hornos Rational
¿Tu horno es muy chico, el calor es más fuerte en los grills de abajo que en los de arriba, se te mezclan los olores de las diferentes preparaciones, tardás años en limpiarlo? Olvidate de todo eso. La empresa alemana Rational creó en 1976 un horno que combina los sistemas de cocción a vapor y por convección. El calor es impulsado de manera uniforme por ventiladores internos que generan una temperatura constante en cada rincón. Los profesionales lo eligen no sólo por la precisión de su cocción, sino también porque permite colocar diversos alimentos a la vez y, como tiene varios compartimentos, no se mezclan los olores. Además, trae otras funciones interesantes como el ahumado, el gratinado y el descongelado. ¿Algo más? Sí: es autolimpiante. No por nada está en las cocinas de cualquier hotel cinco estrellas. Se vende en la Argentina y el precio arranca en los 7000 euros aproximadamente.

Cacerolas de fierro Le Creuset
Su diseño data de 1925 y sobrevivió a todas modas: la clásica Cocotte redonda es uno de los productos franceses más codiciados. Son cacerolas perfectas para cocciones a fuego lento ya que están hechas de hierro fundido esmaltado, uno de los mejores materiales por su capacidad para retener el calor y extenderlo de manera uniforme. Se utiliza para preparar cualquier alimento, desde carnes, pollos y verduras (quedan siempre tiernos y jugosos), hasta panes y postres, ya que, además de mantener un calor homogéneo, conserva la humedad interior y así funciona como horno. El otro detalle pasa por lo estético: los colores intensos de las cacerolas son un sello de la marca. Vienen desde el clásico naranja, pasando por rojo, verde, violeta y negro. La superficie esmaltada le da brillo al recipiente que, gracias a su estética sofisticada y elegante, puede ser colocada directamente sobre la mesa como si fuera una fuente. Le Creuset cuenta también con parrillas, sets de fondue, teteras y woks. Se consigue en bazares como Fork y María Burani. El precio de una mediana de 28 centímetros de diámetro ronda los 2500 pesos.


Procesadora Pacojet
Esta tecnología creada en Suiza hace veinte años se hizo famosa gracias a Ferrán Adriá, cuando la empezó a utilizar en platos de vanguardia, como el polvo helado. La Pacojet transforma platos dulces o salados en una textura de nieve. Popularizada como la “procesadora del futuro”, esta máquina trabaja sobre las preparaciones congeladas, duras, hechas una piedra, para convertirlas en purés, cremas o mousses. Las emulsiona y las tritura en segundos, así se obtiene un relleno, una sopa, una salsa o un sorbete que conserva el aroma natural y los nutrientes de los alimentos procesados. Con ella se podría preparar un helado de tortilla de papas o un puré de torta de chocolate. Hoy la Pacojet es utilizada por 25.000 cocineros en todo el mundo y fue incluida en 2011 dentro de la Modernist Cuisine (la enciclopedia de cocina más famosa del mundo) como una de las diez herramientas imprescindibles de la gastronomía moderna. Viene en distintos modelos que cuestan desde 4000 dólares en adelante y no se consigue en el país.

Thermomix
Si seguís fascinado con la practicidad y el rendimiento de tu Mini Pimer, esperá a tener uno de estos robots disfrazados de procesadoras multiuso. Esta máquina compleja con temperatura de frío y calor pesa, amasa, tritura, ralla, emulsiona, pulveriza, bate, muele y hasta cocina al vapor y a baño María, haciendo el trabajo de más de veinte electrodomésticos. Los que saben sacarle provecho pueden obtener desde un jugo a un risotto, o una salsa blanca. Fue creada en Alemania en década del 70 por la empresa Vorwerk y ha adquirido cada vez más funciones. La Thermomix se vende por catálogo a través de representantes directos y cuesta alrededor de 2000 dólares.

Cuchillos Wüsthof y Global
Ya lo dijo Anthony Bourdain: “Habla bien de un hombre tener un buen cuchillo, bien mantenido, de calidad profesional, que podría ser japonés o alemán”. Justamente hablamos de dos de las mejores marcas de estos dos países. La alemana, Wüsthof, fabrica cuchillos desde 1814. Están hechos a mano a partir de un trozo de acero inoxidable de alto carbono que les proporciona mayor resistencia y aumenta la durabilidad del filo. Se dice que los Wüsthof son los Cadillac de los cuchillos gracias a su diseño ergonómico y antideslizante. Los Global tienen una historia más acotada que comienza en Japón en 1985. Son de acero forjado con cromo y molibdeno, materiales que los hacen mucho más filosos y livianos que los demás. Para que te des una idea, los Tramontina que encontrás en millones de hogares están hechos de un acero inoxidable sin tratamientos ni procesos especiales. Las dos marcas se pueden conseguir en algunas cuchillerías de nuestro país. Un Wüsthof de 20 centímetros cuesta 1780 pesos, mientras que un Global de la misma medida está en 1580. 


Batidora KitchenAid
Como muchos grandes inventos (por ejemplo la radio e Internet), esta batidora fue primero utilizada por los militares estadounidenses. En 1914, en cada buque de la US Navy había una KitchenAid que, en realidad, ni siquiera tenía marca sino que todavía iba camino de convertirse en una celebridad de la cocina. En 1920 la máquina sería bautizada con su nombre actual luego de que un ejecutivo de Whirpool escuchara a su mujer comentar: “No sé cómo piensan llamarla, lo único que sé es que el mejor ayudante que he tenido en mi vida”. La KitchenAid fue la primera máquina pequeña y manejable de cocina que integró las funciones de batido y amasado. Además de ser completamente metálica, su gran diferencia respecto del resto es el “engranaje planetario”: un sistema por el cual el batidor mientras gira en una dirección, rota en otra opuesta sobre su propio eje, imitando el movimiento de la Tierra. Se ha convertido con el tiempo en un objeto de culto, en especial para los reposteros que pueden utilizarla tanto para batir una torta como para amasar pan. Vistosa, sólida, robusta e incansable, la KitchenAid básica cuesta 4800 pesos. 

Cortadora Berkel
Se la llama la Ferrari de los fiambres, no sólo por su color rojo parecido al del cavallino rampante, sino por su funcionamiento mecánico perfecto. De origen suizo, la máquina fue patentada en 1898 por Wilhelmus Adrianus Van Berkel, un carnicero que revolucionó el trabajo de sus colegas porque les permitió abandonar el cuchillo manual y pasarse a las bondades del corte mecánico, fácil y sin esfuerzo. Las Berkel son únicas por su sistema de poleas que mueve la cuchilla y, a la vez, acerca el fiambre para ser cortado con el sólo accionar de una manivela, parecido a los pedales de una bicicleta. ¿El resultado? Un corte parejo y ajeno a las imperfecciones propias de la mano del hombre. Las antiguas son tan elegantes que hoy existe un gran mercado de coleccionistas que las buscan como si fueran piezas de museo (podés encontrar una en el restaurante Experiencia Fin del Mundo, en Palermo). Los precios de las Berkel arrancan en 800 dólares y pueden elevarse hasta más de 8000.

Por Cecilia Acuña

viernes, 1 de marzo de 2013

Recetas sencillas y gourmet para cada dia de la semana

Una pocas gotas de aceite saborizado pueden transformar un plato aburrido en algo verdaderamente sabroso. Acá, La Toscana te presenta cinco ideas para darle vuelvo a la comida de todos los días.


La cocina diaria no tiene por qué ser difícil. Se puede elaborar un plato con buen sabor y ricos ingredientes en pocos minutos. Y algunos productos tienen ese touch mágico que le agregan gusto y aroma a cualquier cena o almuerzo.
La Toscana, empresa que elabora aceites de oliva saborizados a partir de combinar hierbas con olivas en la molienda, ofrece algunos de los más completos ingredientes para convertir tus comidas en algo nuevo y diferente. 

Si lo que buscás son recetas fáciles y ricas que se transformen con un twist final, prestale atención a estas cinco que listamos para cada día de la semana.

LUNES: carnitas de cerdo “french” con oliva al ajíEs sabido que, por tradición, la cocina mexicana es picante. Pero lo que no se dice habitualmente es que sus cocciones son larguísimas. Hay un método, sin embargo, de hacerte unas ricas carnitas de cerdo, un lunes por la noche cuando venís con antojo de algo rico. Vas a usar una bondiola de un kilo (para cuatro personas), a la que vas a cortar en tiritas finas, marinarlas con mostaza común y ajo picado fino, sal y una cucharadita de ají molido. Si preferís, sumale un chorrito de vino blanco (es altamente recomendable). Media hora más tarde, poné oliva en la sartén y sellá el cerdo hasta dorarlo por fuera; luego le sumás el potaje del marinado. Cocinás diez minutos más y mientras tanto hacés puré con una palta Hass. Al momento de servirlas, rociás las carnitas con un hilo de oliva al ají La Toscana para tonificarlos con un poco de picante y darles un tono mexicano. Se comen en alguna de esas tortillas que comprás en el súper, como si fueran tacos, junto con la palta pisada. Podés acompañarlas de una rica cerveza con mucho cuerpo.

MARTES: ensalada “no tan Caesar” con oliva al ajo
Ni siquiera los que dicen que “las ensaladas son cosa de vegetarianos” pueden resistirse a una buena Caesar’s Salad. Es verdad que demanda trabajo hacerla, desde lavar las lechugas a cocer el pollo y los croutones en la sartén, para no hablar de la mayonesa con anchoas. Pero esta variante es rica y a la vez sencilla. Arrancá cortando en daditos dos rodajas de pan lactal y friéndolas en una cucharadita de aceite de oliva. Cuando están dorados, los sacás y escurrís en una servilleta de papel. Los reservás. Acto seguido salteás una pechuga cortada en tiritas con oliva y también la reservás. Para hacer el aderezo, mezclá en un bowl dos cucharadas de mayonesa con dos cucharaditas de limón o de vinagre de manzana –le dará más frescura– , estirala con un chorrito de caldo de pollo o de vino blanco (funciona mejor) y fortificala con ajo picado fino y una o dos anchoas. Serví las hojas de lechuga romana cortada en tiras, junto con los croutones y el pollo, y rocialas con el aderezo y queso parmesano. Al final, ponele el twist especial: un chorrito de aceite de oliva con ajo La Toscana, para realzar el sabor. 

MIÉRCOLES: abadejo grillado y saborizado con oliva a la albahaca
Si no fuiste el martes a la pescadería, el miércoles es tu última oportunidad de comer pescados frescos. Y entre todos los pescados blancos, por textura y carnosidad, el abadejo y el lenguado son los más ricos. Cuando están bien frescos, tienen gusto propio, así es que lo ideal es marinarlos con oliva extra virgen y sal a gusto, y hacerlos en cocción rápida a la plancha bien caliente, empezando por el lado de la piel, para que queden listos en cinco minutos. Mientras lo cocés, rocialo con un hilo de aceite de oliva La Toscana a la albahaca. Acompañalo con unos champignones salteados con oliva extra virgen y medio diente de ajo, que dejás cocinando hasta que los hongos suelten su jugo.

JUEVES: pollo al oreganato con oliva al orégano
Es jueves y el pollo resulta una opción atractiva. Claro que habiendo comido una ensalada Caesar’s el martes, hay que buscarle la vuelta. De las recetas griegas más conocidas, esta cotiza entre las más sencillas de preparar. Para dos personas, empezá por cortar una cebolla en brunoise (es decir, en cubitos bien chicos) y saltearla con oliva extra virgen hasta que quede traslúcida. Ahí le sumás una pechuga de pollo cubeteada grande y, siempre a fuego fuerte, la sellás. A continuación sumá sal, el jugo de un limón y una taza de vino blanco. Bajás el fuego y tapás. Al cabo de 30 minutos destapás, dejás que reduzca el jugo a la mitad y apagás el fuego. Le sumás una cucharada de orégano seco, y al momento de servir, reforzás el sabor con un hilo de aceite al orégano La Toscana. Acompañalo con un simple arroz blanco. Una buena idea es acompañarlo con el mismo vino blanco que usaste para la cocción.

VIERNES: brochettes de carne con oliva al romero
El último día de la semana te podés dar un gusto a la parrilla. Plato sabroso y de fácil preparación, las brochettes les gustan a los grandes y a los chicos. Para preparlas bien ricas, el secreto está en la sazón. Comprá medio kilo de cuadril y córtalo en dados. Marinalos en un plato con una tacita de oliva al romero La Toscana, sal, una cucharadita de limón y otra de ají molido. Media hora bastará para que tome el sabor. A continuación armá la brochette en este orden: un dado de carne, 1/8 de cebolla, un trozo de morrón rojo, carne, cebolla, morrón verde, carne… y así hasta completar la extensión del pincho. Luego las cocinás a la parrilla, que es la mejor manera de hacerlas, pintándolas cada tanto con el jugo del marinado, para que tomen sabor. Estarán listas al cabo de 30 minutos de cocción o bien, cuando el borde de la cebolla se queme apenas. Servilas rociándolas de pimienta recién molida y junto con una ensalada de hojas verdes. Tip: al horno también se puede hacer, usá el grill para que queden doradas.


Fuente: Planeta Joy

jueves, 4 de octubre de 2012

Oro Liquido


Las mujeres de hace unos miles de años no estaban bombardeadas por la publicidad cosmética; sin embargo, sabían que unas gotas de aceite de oliva por día la dejaban la piel tersa e hidratada. Homero conocía los secretos femeninos y lo llamó “oro líquido”; es que el poeta sabía que fue Atenea, diosa de la sabiduría, la que hizo brotar de una lanza un olivo que luego ofrecería un líquido que serviría a los hombres como alimento, alivio a sus heridas y fuerza para su organismo. Así fue como los humanos aprendieron que el aceite de oliva era esencial para el cuidado de sus cuerpos y lo difundieron por la cuenca mediterránea.
Paralelamente, en otras partes del mundo se lo ninguneaba llevándolo a años de ostracismo; hasta que un día volvió a ocupar el Olimpo. La pregunta es inevitable: ¿por qué ahora resurge con éxito el uso de este aceite? Las informaciones científicas aseguran que no se trata de una moda. El crecimiento se debe en parte a la investigación sobre la longevidad de los pueblos mediterráneos basada en su dieta, rica en fibras, pescado, vino y mucho aceite de oliva.
El profesor estadounidense Ancel Keys descubrió que el nivel de colesterol en la sangre de los habitantes de Nápoles, Italia, era inferior al de los ciudadanos de Estados Unidos; esto se debía a la diferencia en la alimentación, la misma que era natural de la zona mediterránea hacía más de 2000 años. La dieta mediterránea, que el profesor Keys estudió durante 30 años, incluye cereales, aceite de oliva, hortalizas, legumbres, quesos, fruta y una copa de vino. Esos estudios manifiestan que los pobladores del Mediterráneo consumen cantidades enormes de aceite de oliva que, a diferencia de otros aceites naturales, disminuye la cantidad de colesterol perjudicial –llamado LDL y responsable de las obstrucciones en las arterias– sin reducir el HDL, que tiene un efecto preventivo de las enfermedades cardiovasculares porque puede ayudar a eliminar el colesterol de la sangre llevándolo al hígado. Hoy se lo recomienda como reemplazo de otros alimentos grasos con alto contenido en ácidos saturados, como manteca o crema. Hay que recordar se debe que utilizar poca cantidad ya que saludable no es sinónimo de light; el aceite de oliva contiene un alto valor calórico, en promedio 120 calorías por cada cucharada sopera, 14 gramos de lípidos y alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados (previenen enfermedades cardiovasculares). Además, es muy buena fuente de vitamina E, sustancia utilizada como antioxidante para proteger las células del organismo y evitar su envejecimiento.

Espejo, espejito
Un viejo refrán dice: “Si quieres llegar a viejo, guarda aceite en el pellejo”. Y parece que varias firmas de belleza de primer nivel tomaron nota del mensaje. Hoy se sabe que, además de cuidar el engranaje corporal, el aceite de oliva virgen también previene el envejecimiento de la piel ya que desempeña un papel importante en la síntesis del colágeno, descubrimiento base para cremas, lociones y leches corporales. Su principal componente, el ácido oleico, es un constituyente de las membranas celulares y la piel; a su vez, favorece la función plástica de los lípidos de la piel y provee antioxidantes que protegen de los rayos solares. La vitamina E y los antioxidantes que contiene mejoran el acné adolescente. Hay varias líneas cosméticas que tienen como base aceite de oliva, algunas nacionales. Julia Moreno es una de las responsables de Verde Oliva, ecocosmética, que produce hidratantes, humectantes corporales y faciales, cremas de limpieza, productos para la salud capilar y productos spa. A su vez, Viviana Yancarelli creó la línea de biocosmética Olivas & Cepas, dedicada al cuidado de la piel, integrada por productos generados a partir de aceite de oliva, extracto de hojas de olivo, extractos de vegetales como el Hamamelis, polifenoles y pepitas de las mismas uvas.
Fuente: El Conocedor

martes, 20 de marzo de 2012

Algunas Recetas Para Que los Hombres Se Luzcan En La Cocina

Como todos saben, el mundo actual exige tiempos ajustados, agendas complicadas y en mas de una vez, los hombres deben hacerse cargo de alguna de las comidas diarias en el hogar. Aquí se ofrecen recetas básicas para dar una orientación con platos nutritivos y rápidos.




1. Papas gratinadas
Mezclar 120 ml de crema de leche, una cucharada de queso rallado y una cucharada de queso azul desmenuzado. Cubrir con esta mezcla medio kilo de papas hervidas con su cáscara y cortadas en rodajas. Cocinar durante 15 minutos en horno moderado (180º C).

2. Huevos Cocotte al parmesano
Colocar en un molde individual una cucharada de crema; encima, romper un huevo, salpimentar, cubrir con queso parmesano y cocinar en microondas 1.15 minutos a potencia máxima.

3. Carpaccio de salmón ahumado
Mezclar una cucharadita de queso crema, una de mostaza, una de miel y una de ciboulette/cebollín o eneldo picado. Disponer rebanadas de salmón en abanico y en el centro la salsa.

4. Hummus instantáneo
Procesar una lata de garbanzos y su jugo con un diente de ajo, una cucharadita de sal y 3 cucharadas de jugo de limón.

5. Bananas Flambé 
Cortar a lo largo 2 bananas peladas, doradas con una cucharada de mantequilla en una sartén y agregarles 2 cucharadas de azúcar. Cocinar durante 10 minutos, añadir 2 cucharadas de ron, prender fuego al líquido y servir con crema batida y ralladura de naranja.

6. Brochette caliente de frutas
Empapar trozos de banana y manzana con jugo de naranjas, rebozarlos en azúcar, insertarlos en pinchos y llevarlos 10 minutos al horno a 200º C.


Estas recetas son parte de la sección Recetas Express del libro “Cocinan los hombres”
, de Elsa Manelphe y Mariana Fusaro. Editorial V&R Editoras. 
Fuente: Planeta Joy